Los puentes de Txatxarramendi

Este post empieza con una fotografía. Una imagen del entorno de la iglesia de Pedernales de finales del XIX o inicios del XX. Una foto de un grupo de personas que incluye al menos a una dama de la burguesía pescando (tal vez) quisquillas con reteles junto a la isla de Txatxarramendi. He aquí la foto:

Pescando en el entorno de la isla de Txatxarramendi

Indudablemente la localización de la foto, con la iglesia de San Andrés al fondo, es inequívoca, pero a la vez plantea dos dudas fundamentales. ¿Qué vías son las que aparecen en la imagen? Y, tanto o más misterioso, ¿por qué no se ve el puente de la isla en la foto? El objetivo de este post es responder a estas dos preguntas, intentar datar la fotografía y de paso reconstruir la historia de los puentes de la isla. Allá vamos.

La primera referencia que he encontrado sobre el acceso a la isla de Txatxarramendi lo encuentro en el blog de Cesar Estornes donde se alude a la construcción de una lengüeta de tierra que comunique la playa de Porturas (actualmente el parque de la Marisma de Sukarrieta) con la isla. Esta solicitud procede del corregidor de Busturia José Aberasturi y está datada en el año 1823. Quiero pensar que esta lengüeta de tierra sería parecida a la que hoy día existe para comunicar en marea baja la isla de San Nicolás (o Garraitz) con el puerto y villa de Lekeitio.

En esa misma fuente se indica que el 1 de octubre de 1894 se compra la isla a Juan Ventura Sarría Artadi (de familia de marinos nacido en Mundaka) por 5.000 duros. La compra la llevan a cabo un grupo de socios con la intención de edificar un hotel-balneario en los terrenos de la isla.

La primera referencia escrita al puente de la isla la encuentro en el diario EL NERVIÓN fechado el 07/02/1895:


Desde PEDERNALES. Señor Director de El Nervión La sociedad que tomó a su cargo la compra de la isla llamada de Chacharramendi, no se descuida ni un solo momento en hacer confortable la estancia en la misma, y cuyo objeto prepara en ella cuantas comodidades puedan apetecer los escursionistas que se espera vengan el próximo verano.
Por de pronto está terminándose la construcción de un puente de maderas que cuenta 114 metros de largo, el cual pone en comunicación la isla con el pueblo de Pedernales. Este trabajo llevado a cabo bajo la inteligente dirección de don Gabriel Toña, resulta al par que sólido, de muy buen efecto. En la isla se trabaja también en la explanación para para empezar seguidamente la construcción de una fonda que reúna toda clase de comodidades.
Se construyen también algunos botes para recreo de los expedicionarios. Se hará una rampa todo lo suave que permita la situación del ¿muro? para poder bajar a la playa con ¿toda? comodidad. En esta se establecerán casetas de baño a precios económicos, aumentando por este medio las comodidades del público.
Ahora solo falta que éste responda a los sacrificios que hace la empresa de Chacharramendi y que no queden defraudadas sus esperanzas para el porvenir.
El corresponsal.


A continuación os muestro una imagen de este primer puente de Txatxarramendi, obtenida de la obra Recuerdo de Vizcaya, que es una conocida colección de postales de finales del siglo XIX:

Fotografía del primer puente de Txatxarramendi

Como se puede observar, la estructura del puente, así como la pasarela, parece efectivamente de madera. A continuación adjunto una foto desde otro punto de vista con un mayor detalle de la pasarela del puente:

Detalle de la pasarela del primer puente de Txatxarramendi

Las obras del balneario prosiguen durante el año 1895, con la intención de inagurar el establecimiento el día 31 de julio, festividad de San Ignacio (patrón de Bizkaia). A continuación podéis leer dos recortes de prensa de la época:

Noticia diario EL NERVIÓN publicada el 08/06/1895: Estado de las obras

Los trabajos de construcción del balneario y fonda de la isla de Chacharramendi prosiguen con gran actividad. Ya se puso el tejado al edificio, dentro del cual trabajan infinidad de obreros, hábilmente dirigidos por el infatigable director de los trabajos que se ejecutan, D. Gabriel Toña. El empeño de los propietarios es el terminar estas obras en todo el próximo mes de Julio, con objeto de aprovechar la próxima temporada veraniega. Creo han de conseguir el objeto que persiguen, pues los trabajos progresan con rapidez pasmosa. El temporal de aguas que acaba de terminar detuvo durante unos días los adelantos estos, mas se trata por todos los medios posibles de recuperar el tiempo perdido y espero ha de conseguirse. Corresponsal. 6 Junio 1895.

Noticia diario EL NERVIÓN publicada el 22/07/1895: Estado de las obras

Chacharramendi. No hace todavía cinco meses que esta empinada isla, situada en jurisdicción de Pedernales, próxima a la estación del ferrocarril, se hallaba en su primitivo estado. La mano del hombre la transformó rápidamente, formando esplanadas artificiales, abriendo caminos, cortando sus agudas rocas y convirtiendo en una deliciosa estancia la que hasta hace pocos días era tan sólo una rústica y abrupta isla, la cual era únicamente accesible para el ganado que allí iba a pastar. El notable edificio que en el mismo centro de la isla se ha levantado a costa de grandes sacrificios, tiene una posición y vistas, tan expedidas, que causan verdadera admiración de cuantas personas lo contemplan. Amplio, cómodo y bien dispuesto es el establecimiento que bajo la inteligente dirección de don Gabriel Toña, se ha levantado, en aquel punto, en un cortísimo espacio de tiempo. Éste y el puente que da entrada a la isla, honran al autor del proyecto, a la vez que director de las obras allí ejecutadas.
Se calculan en unas cien mil pesetas los gastos que ocasionarán la completa terminación de ellas, incluyendo en esta suma el valor del terreno. Los iniciadores de este proyecto sólo se han propuesto, al verificar estos dispendios, dar vida y animación al pueblo de Pedernales, atrayendo hacia el al público bilbaíno, que tan amigo de expansionarse es durante los días festivos. La inauguración oficial del establecimiento se verificará, probablemente el día 31 del actual, festividad de San Ignacio, patrón de Vizcaya.

Sin embargo, tal fecha no podrá cumplirse ya que la inaguración se demora hasta el domingo 11/08/1895, según se indica en la noticia diario publicada por el mismo diario el jueves 08/08/1895:

Hemos sido atentamente invitados para asistir a la inauguración oficial del balneario de la isla de Chacharramendi (Pedernales), que se verificará en dicho punto el domingo a la una del día. Agradecemos la invitación.

Y a continuación el primer anuncio publicitario que he localizado publicado en el mismo diario una semana después de su inaguración:

De ese primer puente únicamente he podido localizar una fotografía diferente, en este caso publicada en la revista ilustrada La Esfera tan tarde como agosto de 1927 (unos 30 años después de su inaguración).

Pese a tantos elogios y alabanzas al director de la obra, ese primer puente de madera sobre la isla no debía de ser tan sólido como se indicaba porque pocos meses después fue derribado por un temporal de mar. Esa circunstancia la recogen tanto el diario EL NERVIÓN como EL ARALAR de Pamplona a finales de septiembre de 1896. Según se indica en estas noticias el derribo parece ser que tuvo lugar el 19 de septiembre e inmediatamente empezaron las labores de reconstrucción.

Adjunto a continuación una imagen de la crónica de EL ARALAR de Pamplona publicada el 29 de septiembre en que se hace referencia a la destrucción del puente indicando que se arrojaron al mar diferentes monedas de oro y plata, todas antiguas (?!). Esto es especialmente curioso porque no olvidemos que se trata de una pasarela que entonces era muy reciente, de hecho se habia construido el año anterior. Cosas del periodismo de la época (y también de nuestra época).

Según se indica en la crónica de El Nervión del 27 de septiembre de 1896, los trabajos de reconstrucción del puente se inician casi de inmediato, si bien el nuevo puente no presentará ya la misma orientación, sino que se diseña en paralelo a la carretera de Gernika a Busturia. Respecto al anterior, está ligeramente girado en el sentido de las agujas del reloj. Adicionalmente, los pilares se revisten de piedra para aumentar la solidez de la pasarela.

La imagen más antigua que he encontrado correspondiente a esta segunda versión del puente de Txatxarramendi es la que os muestro a continuación. Corresponde a una postal de Mendizabal y Arenaza y pienso que es más antigua que el resto porque únicamente uno de los machones del puente aparece totalmente revestido de piedra:

Vista general del segundo puente de Txatxarramendi

En cambio en esta imagen de 1910 podéis comprobar que todos los machones están revestidos y es básicamente la estampa que conservó el puente y la isla hasta mediados de siglo. Esta última imagen corresponde también a una postal, cuando la isla de Txatxarramendi se había convertido ya en un enclave turístico importante, a juzgar por el número de imágenes que se publicaban periódicamente en prensa y revistas.

Imagen posterior del segundo puente de Txatxarramendi ya con los machones revestidos en piedra

Poco tiempo después, a consecuencia de la trágica tormenta de 1912, el rey Alfonso XIII visitó la villa de Bermeo y a continuación parece ser que repuso fuerzas en el balneario. Esta foto es relevante porque es la única en la que la datación es inequívoca, aparece el edificio del balneario en primer plano y también se puede observar la bandera negra a media asta como homenaje a las víctimas de la reciente tragedia:

En este caso mantengo el pie de foto de la publicación original de la revista Blanco y Negro porque creo que aporta valor sobre la importancia de la isla en la época. A continuación incluyo otra foto de la colección de Indalecio Ojanguren que es claramente posterior (hacia 1930 aproximadamente) pero que tiene una definición realmente extraordinaria para la época.

Fotografía de Indalecio Ojanguren del segundo puente de la isla de Txatxarramendi

Y en esta última foto, que no he sido capaz de datar, se muestra este segundo puente desde otro punto de vista, donde podemos observar que no todos los machones o pilares del puente eran idénticos. Podéis comprobar que este detalle es muy difícil de apreciar en el resto de fotos.

Detalle de los machones del segundo puente

Y a continuación llegamos a una instantánea del fotógrafo barcelonés Lucien Roisin que es muy reveladora porque es la única foto que he podido localizar (y he revisado bastantes) en la que vuelven a aparecen, abajo a la derecha, los railes de ferrocarril de la primera foto de este post. Y ya estamos en disposición de aclarar el misterio.

Fotografía de Lucien Roisin de la isla de Txatxarramendi

Los railes de la primera foto del post no son, como yo pensaba en un primer momento, un tendido provisional de la extensión de la vía a Mundaka y Bermeo, sino que corresponden a un ramal muy corto tendido desde la estación de Perdernales para la extracción de áridos en la zona de Txatxarramendi. Esas vías morían en el extremo oeste de la isla, se da cuenta de ello en el libro de Juanjo Olaizola titulado El ferrocarril de Amorebieta a Bermeo:

Cabe señalar que desde 1895 la estación de Pedernales contó con una vía de acceso a unas marismas situadas en sus proximidades, en las que se procedía al cargue de arenas, generando uno de los tráficos de mercancías más característicos en la historia de esta línea, ya que se mantuvo hasta el año 1962.

Revisando fotos de época, es bastante dudoso que esa vía de acceso estuviera tendida hasta tan tarde como 1962, tal vez el autor ser refiere al tráfico de arenas más que al propio ramal de acceso a las marismas. Los documentos en los que se hace referencia a esas vías son realmente escasos, tan solo he encontrado la autorización concedida en su momento para la construcción del embarcadero de Santarena, en 1911. Está claro que por entonces esas vías del ramal aún se utilizaban puesto que en la autorización se fija una separación mínima de un metro entre el riel más próximo y la rampa que se iba a construir.

Volvamos un momento sobre la fotografía de Lucien Roisin. No es posible datar con absoluta certeza esa fotografía, pero sí sabemos que ese fotografo llevó a cabo una sesión de fotos de las antiguas colonias de Pedernales, es un documento muy interesante fechado en 1925 (año de inaguración del albergue escolar) pero que personalmente pienso que en realidad debe de ser algo posterior, puesto que en alguna fotografía se aprecia ya el edificio principal completo de las colonias, que se terminó de construir en 1929. En cualquier caso se trata de un catálogo interesantísimo con acceso público por ejemplo en la siguiente URL. Os recomiendo que lo consultéis porque algunas de las fotografías no tienen desperdicio. Ya sabréis por qué.

http://www.liburuklik.euskadi.eus/handle/10771/25766

La hipótesis que manejo es que Lucien Roisin aprovechó ese encargo de la Caja de Ahorros Municipal de Bilbao para obtener material adicional de la zona que poder añadir a su catálogo de postales, como por ejemplo la siguiente fotografía:

Vista general de Pedernales/Sukarrieta por Lucien Roisin (circa 1930)

Si esa hipótesis es cierta, quiere decir que las vías de acceso a la marisma estuvieron tendidas hasta al menos 1930 (datación aproximada de la foto de la postal donde aparecen las vías de carga de áridos). He intentando obtener una fotografía actual con un encuadre lo más parecido posible para poder situar dónde estaban tendidos exactamente estos railes, aquí tenéis el resultado:

Vista de la Isla de Txatxarramendi en 1930 y 2021

Sinceramente pienso que es una visión comparativa muy interesante de lo que ha cambiado la isla y el entorno en los últimos 90 años. En cuanto al objeto del post, se puede ver de una forma gráfica el cambio (una vez más) de la orientación del puente entre las dos fotografias. En efecto, el puente actual se asienta aproximadamente en el mismo punto de la isla, pero el otro extremo está mucho más próximo al actual parque de la Marisma de Sukarrieta. En cuanto a la situación de los railes de la primera fotografía, su ubicación actual sería muy próxima a la rampa y al langostero de Txatxarramendi, que es ese pequeño edificio con tejado a dos aguas que sirvió durante muchos años como vivero de marisco para los restaurantes de la zona. Esta fotografía no puede ser en ningún caso posterior a 1930 debido a que ese es el año de construcción del vivero, que no se ha movido de sitio desde entonces y que podéis comprobar que no aparece en la imagen de Roisin.

Una cosa que resulta sorprendente es que, comparativamente, me ha resultado mucho más dificil obtener información de la construcción del puente actual que de los dos anteriores. En principio pensaba que tal vez el segundo puente se había destruido durante la guerra civil, pero al parecer no fue así. Según la documentación de la época, la autorización para la construcción de un nuevo puente de hormigón armado se tramitó en enero de 1941, a nombre de Jesús Chirapozu Géniga y según el proyecto del ingeniero Luis Ribed. Este ingeniero se encargó, en esa misma época, de la reconstrucción del puente Bizkaia (más conocido como puente colgante), que sí fue inutilizado durante la contienda. Aquí tenéis una copia del BOE con la autorización por si queréis conocer más detalles:

Pienso que la principal motivación para construir el nuevo puente pudo ser permitir el acceso de vehículos motorizados a la isla, que me parece complicado que pudieran acceder por la pasarela de madera anterior. La antigua pasarela (recordemos que de finales del XIX) estaba más orientada a dar servicio a los viajeros que llegaban a la isla por ferrocarril, mientras que en los años 40 supongo que la carretera había ido ganando terreno al tren como medio principal de acceso al balneario. En cualquier caso, el proyecto se ejecutó rápidamente y sin mayores incidencias. A continuación os enseño la fotografía más antigua que he podido encontrar de la pasarela actual:

Actual puente de hormigón de la isla de Txatxarramendi (circa 1950)

Esta fotografía es interesante porque corresponde a la época en la que se estaba construyendo el la extensión del ferrocarril a Mundaka y Bermeo, desecando para ello la ensenada de Porturas, pero ese tema da para otro post. En lo referente al puente, podéis observar que parte de los machones de piedra del puente viejo no se retiraron, sino que permanecieron en su ubicación original durante años señalando la orientación de la antigua pasarela. Sinceramente pienso que lo más probable es que las antiguas vías tendidas en la marisma desaparecieran con esta obra del nuevo puente en 1941.

El puente actual, que precisamente fue restaurado en 2021, es una pasarela de hormigón de 6 vanos, dos de los cuales pertenecen al municipio de Busturia y los cuatro restantes a Sukarrieta. Respecto al puente anterior, la pasarela se situó a un nivel superior para poder conectar directamente con la carretera Gernika-Bermeo, dejando espacio en la parte inferior para la extensión del ferrocarril que hemos comentado.

El estilo del puente actual me temo que no es precisamente grácil o ligero, se trata de un puente de hormigón de estilo casi brutalista, sin más concesiones al diseño que el de su barandilla metálica. Aquí tenéis una fotografía reciente del puente en marea alta en el que se aprecia muy bien el detalle de los pilares.

Puente actual de la isla de Txatxarramendi

Adjunto también, por si a alguien le interesa, la solicitud de ocupación del dominio público marítimo-terrestre para las obras del puente que se han hecho en los últimos meses. Es un documento técnico cuyo principal interés creo que son los planos con las dimensiones de los vanos y pilares del puente.

Volviendo a la primera foto del post, he intentado obtener un encuadre similar para poder compararlo. La verdad es que me ha resultado muy difícil porque el puente de hormigón actual es un obstaculo casi insalvable para obtener un encuadre idéntico. Por la diferencia de tamaño de la iglesia entre estas dos fotos, estoy convencido de que la foto histórica se tomó desde una posición más alejada del pueblo, mucho más cerca de la rampa de Urrutia.

Utilizando la postal de Roisin, he marcado con un punto rojo el lugar desde donde yo creo que se tomó la fotografía que, os recuerdo, fue la motivación inicial del post:

Obviamente corresponde a un punto a la derecha de los railes y bastante cercano a la actual rampa, prácticamente desde la posición que desde 1930 ocupa el vivero de Txatxarramendi. Y ya os daréis cuenta de que, si la foto original se tomó desde ahí, habría sido totalmente imposible evitar que aparecieran varios de los machones del segundo puente en la imagen. Luego podemos deducir que la imagen es anterior a 1897 (fecha de finalización del segundo puente) pero posterior a 1895 (fecha de tendido de las vías en la marisma). En este caso hemos podido datar una fotografía de época (del siglo XIX en este caso) con mucha precisión sin más datos que los que nos revela la propia imagen.

Como «bonus track», os comento que estas vías no fueron las únicas que estuvieron tendidas en la marisma. En efecto, en el año 1928 se tramitó una concesión para la extracción de áridos (arena y cal) en la marisma de Pedernales. En este caso se trataba de un tendido en vía Decauville, que es un tipo de vía muy estrecho que en este caso funcionó con tracción animal (bueyes). Esas vías cruzaban la ría hasta el calero de Kanala (muy cerca de lo que hoy es el embarcadero de Arketas) desde donde en marea baja se extraían las arenas para ser transportadas hasta la rampa de Urrutia. Aquí tenéis una copia de la concesión original:

E incluso he localizado una fotografía de Mariano Estornés Lasa donde se puede observar este trazado de vías Decauville, con una foto actual de la misma zona, incluso en las mismas condiciones de marea, para que os podáis situar:

San Pedro Atxarre desde el tendido del ferrocarril Gernika – Bermeo

Desconozco el impacto que tendría este tendido de vías en la economía de la zona, entiendo que forzosamente tendría que ser muy limitado al estar condicionado por el arrastre animal, la vía única y la explotación limitada exclusivamente a la marea baja. En cualquier caso tiene reflejo en el panel explicativo del cetáreo (vivero o langostero) de Txatxarramendi:

Y hasta aquí la historia de los tres puentes de la isla de Txatxarramendi, espero que os hayan gustado las fotografías y documentos que he podido recopilar y que cuando contempléis la isla tengáis un poco más presente la evolución histórica de este rincón tan fotogénico de Bizkaia.

5 comentarios en “Los puentes de Txatxarramendi

  1. Enhorabuena!
    Un post muy interesante, donde se puede apreciar una gran labor y muchas horas de periodismo de investigación.
    Muchas gracias por acercarnos la historia de Urdaibai

    Me gusta

  2. Hola. Me ha gustado mucho. Un buen trabajo sin duda. La marisma fue rellenada durante las obras del ferrocarril de Pedernales a Bermeo, y es por ello, ese cambio tan enorme visto en las fotografías. También se ejecutó un puente en Portuondo, para así dejar pasar a las txalupas que quedaban allí guarecidas.
    Sobre la vía que muestras, era empleada para extraer lodo y arena, aunque tengo dudas de su empleo, me imagino para la construcción. Posteriormente, con la construcción ferroviaria, se dejó un pequeño apartadero, pero esta actividad prácticamente dejó de existir.
    Txatxarramendi tuvo un balneario, al que servía un pequeño tranvía tirado por mulas que comunicaba con Bermeo, y los promotores lo adquirieron a Bilbao, que empezaba a cambiar sus primeros tranvías para ponerlos mas grandes y electricos, siendo la primera capital del Estado qe realizaba el servicio con tranvías eléctricos. Sus primeros servicios en esta tracción fueron Santurtzi y Algorta, que en sus ampliaciones por la zona urbana fueron expandiendo este sistema. Además la vía, de 75 cm paso a 1350 milimetros.
    La llegada del ferrocarril a Pedernales tuvo lugar en 1892 cuatro años después de su llegada a Gernika, pero no tuvo un empleo masivo, y adoleciendo de inversión, pronto paso a la explotación estatal.
    Interes tiene la construcción de la línea a Bermeo, que fue realizada con presos republicanos en mayoría, y así redimian las penas con el trabajo forzado. En Pedernales, Mundaka y Bermeo se instalaron barracones y para terminar, solo decir que hay una buena obra sobre este tema publicada por ETS y el Museo del Ferrocarril de Azpeitia. El trabajo forzado.

    Me gusta

  3. Hola. Soy el propietario de la fotografía de Maria Ángeles Bernar de Allendesalazar quien fuera presidente de Gobierno de España y veraneante en su casa Udetxea de Gernika-Lumo. Los carriles pertenecen a las vagonetas que transportaban piedra de la cantera existente en el lado oeste, y que también servían para hacer cal, en el gran calero situado al sureste del islote. Muy interesante su investigación de los puentes. Yo poseo el proyecto de Luis Ribed. En el islote estuvo el hotel propiedad de los Gandarias quienes encargaron al arquitecto Juan Maria Olazabal Ariz su diseño y el del puente original que fue continuidad del anden del ferrocarril no en vano este, también era de Gandarias. La extracción de arena se hizo con carriles qye salían de la rampa y zona del cetareo, y que dado el volumen, se construyó un arenero para carga de vagones del ferrocarril.

    Me gusta

  4. Leido con mas detalle, ha hecho una buena investigacion al respecto. La foto posiblemente se hizo desde el viejo puente inicial, que era una prolongacion del anden del ferrocarril dado que Gandarias lo proyecto asi, para que el viajero accediese directamente a su hotel, no en vano habia oferta de visita con comida y billete desde la estacion de Atxuri Bilbao. No penso en los vecinos de Pedernales-Sukarrieta. Las cerchas del primer puente fueron metalicas y despues, algunas, se reforzaron con muro de piedra. A tenor de los embates del mar, terminaron todas reforzadas. El puente, acabada la guerra y despues del trafico que soporto durante esta (hubo artilleria ubicada) presentaba deterioro, por lo que los Gandarias decidieron renovarlo. Encargaron en proyecto a Luis Ribed Neuland, quien lo construyo en dos años 1941-42. A pesar de la escasez de materiales existente entonces, plena postguerra, no hubo problemas, al ser propietarios y maximos accionistas los Gandarias de La Basconia, Cementos Lemona y Altos Hornos de Vizcaya, con lo que los materiales para su construccion llegaron puntualmente. Tambien se utilizó por el constructor en un momento determinado, mano de obra de presos politicos, que ya habian trabajado o lo hacian en la reparacion de la linea del ferrocarril y se iniciaba la construccion de la prolongacion a Mundaka y Bermeo. En cuanto a la construccion de arena , se saco fundamentalmente del lado sureste, a traves de los carriles, y tambien con carros de bueyes . Ello se hizo desde los años 20. Los carriles de la foto de la señora Bernar se corresponden con la extraccion de piedra caliza de la cantera existente antes de 1895 al suroeste del islote.
    La extraccion de arena se incremento considerablemente a raiz de la reconstruccion de Gernika-Lumo, dado que la piedra artificial que se uso, se hizo con la arena de la playa junto con otros materiales. De ahi que luego se construyera un deposito arenero de hormigon, para la carga automatica de vagones, cuya arena se distribuia por todo Bizkaia. Este arenero se derribó en los años 70.

    Me gusta

Deja un comentario